domingo, 19 de diciembre de 2010
Blackberry...
Es bastante cómodo con respecto al tamaño, lo puedes llevar en la bolsa delantera del pantalón sin mucho problema. Ademas es ergonomico lo que hace fácil poder "textear" (sostenerlo con las dos manos) o bien hablar (tomarlo con una sola mano).
El teclado se me hace muy practico, he tenido la oportunidad de usar un iphone, un evo (android) y hasta el ipad; y tener un teclado es mucho mejor que touchscreen, especialmente cuando tienes que escribir textos largos y tienes dedos grandes o manos sudorosas. No quiero decir que el touchscreen no me gusta, mas bien lo contrario, pero creo que escribir no es tan cómodo. Poniendo un ejemplo con el blackberry puedo escribir usando mis dedos pulgares, pero no puedo hacer lo mismo con el evo porque casi siempre se selecciona el carácter erróneo, así que termino sosteniendo el teléfono con una mano y con la otra escribiendo (tal vez sea falta de practica, pero aun así creo que tener un teclado físico es mas ventajoso).
Con la recepción no he tenido mucho problema, aunque últimamente el teléfono empieza a sonar cuando después de un buen rato, lo que ocasiona que algunas veces pierda la primera llamada y tenga que llamar de regreso o esperar a que me marquen de nuevo. Hable de esto con uno de los técnicos y me dijo que se debe mas bien a la red en la que me encuentro. Tal vez sea cierto, pues me he dado cuenta que otras personas tienen recepción en lugares donde mi teléfono se convierte en algo así como un ipod (con cámara).
Definitivamente le daré 5 estrellas respecto a durabilidad, en casa tengo dos muy buenos testers (mis buhitas). El teléfono se ha caído miles de veces, desde diferentes alturas, en diferentes superficies (menos en liquido), se ha abierto en partes (la tapadera, la pila y el teclado/pantalla) y el aparato, no sin algunas raspadas en la pintura y algunos rayones en la pantalla, sigue funcionando.
La pila dura un día, punto menos, especialmente si te gusta navegar, estar en el faccebook o en twitter. Y obviamente con el tiempo la pila se va degradando y dura mucho menos, así que les recomendaría comprarse dos cargadores al menos, uno para la casa y el otro para la oficina/coche.
Pasemos al software, y ahí es donde deja mucho que desear.
El navegador! creían que iexplorer era malo? pues el navegador del blackberry es mailisimo, tanto que hace ver a explorer como un formula uno. Y lo peor es que es el navegador por default, no hay forma de deshacerte de el. El que salva la situación es el Opera mini, bajenlo y olvidense de el otro.
Las aplicaciones abusan del trackball! Quieres ir hasta abajo de la pantalla? O hasta arriba? Pues empieza a mover el trackball hasta que llegues. Cuando las pantallas son pequenias no hay problema, pero cuando estas en twitter o facebook es un martirio (el truco es meterte a le sección de comentarios en facebook o seleccionar un twitt y de ahí brincar al header, de esa forma llegaras al tope de la pantalla sin tener que "scrollear" a traves de todos los mensajes previos).
Memoria, si piensas en comprar mas memoria para tu bb ten en cuenta que solo la podrás usar para guardar música, fotos y archivos. Desafortunadamente, no puedes poner aplicaciones! así que te tendrás que amolar con algo así como 100MB, tal vez menos. En mi caso tengo al rededor de 10 programas instalados, adicionales a los que vienen por default, y solo me quedan 25MB libres, los cuales se ven reducidos si tengo otras aplicaciones abiertas. En el evo esto no es un problema, al menos no que yo sepa y de entrada tiene dos o tres veces mas programas que mi black.
Por la cuestión de la memoria se vuelve demasiado lento, al grado de tener que apagarlo por las malas, es decir quitando la pila!
La cámara es buena, tiene algunos efectos buenos. A mi parecer no se le puede exigir mucho en este ramo a los teléfonos, pues son eso celulares y no cámaras. Aun así el software no es muy bueno, se traba constantemente, lo que significa que no se puede hacer zoom y la única manera de arreglarlo es: quitando la pila!
En fin, creo que el blackberry es una buena opción si no navegas frecuentemente, y lo utilizas mas para la oficina (contestando/recibiendo emails). Creo que por eso es el de mayor venta entre gente de negocios, es facil de usar (teclado vs touchscreen), durable y las funciones básicas hacen bien su trabajo, por otro lado si eres gente sistemas pienso que te llevaras una decepción.
Yo le doy 3 de 5 estrellas.
Saludos,
El Buho...
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Probando...
Al igual que como lo hizo con Google Waves esta distribuyendo algunas cuentas Piloto para que puedas probar el producto antes de que sea lanzado a produccion (o sea, te mandan una lap -cr48- con Chrome OS). La unica condicion es que vivas en US y lograr convencerlos de que puedes ser uno de los elegidos (tienes solo 140 caracteres para poder hacerlo).
Si estan interesados en ser parte de ese equipo de pruebas vayan a este link y llenen el formulario (no se preocupen no hay reprobados, ni preguntas capciosas).
Good hunting!
El Buho...
viernes, 19 de noviembre de 2010
Descubriendo el hilo negro...
En fin, hace unos días mientras hacia la tarea con la Buhita me pregunte el "por qué " de la complicación con las matemáticas, sobre todo con los problemas más que con las operaciones.
Me di cuenta que en realidad no era en si un problema con las matemáticas, sino con la lectura. Y es obvio que si no comprendes lo que te preguntan tu respuesta estará mal. Entonces para comprobar mi teoría le pregunte a un amigo que está dando clases de Física, curiosamente su respuesta coincidió con lo que yo pienso; la mayoría de sus alumnos de preparatoria no respondían correctamente porque no leían bien (o no comprendían) el problema.
Es bien sabido que la lectura ayuda con la retención (la memoria de corto plazo) ahora trasladen eso a un problema matemático donde se avientan variables desde el primer enunciado hasta el último, si no tienes capacidad de retención seguramente habrás olvidado que la variable X, que aparece justo al principio, tenía que ver con la variable Z.
Durante la primaria no recuerdo que me hayan pedido reportes sobre libros, tal vez algunos en la secundaria y en la prepa. Pero no pienso echarle toda la culpa al sistema escolar, la familia tiene mucho que ver (han visto la película para niños llamada Matilda?).
Creo que hay que copiar lo bueno de cada sistema y tratar de acomodarlo a nuestra vida. Aquí (US) hacen que los niños lean al menos un libro a la semana, claro no les dan un libro con 200 hojas más bien son libros sencillos con un montón de colores e ilustraciones; conforme van avanzando los libros empiezan a tener menos ilustraciones.
Es increíble ver que se convierte en un hábito. Recuerdo que mis padres decían que como castigo apagara la televisión o videojuego y que me pusiera a leer; creo que eso fue un error pues siempre asocie la idea de leer con un castigo. Con las buhitas tratamos de que sea lo contrario, que lo tomen como un premio y algo divertido. Creo que nos ha dado resultado porque la buhita lee (o pide que yo le lea) todas las noches y la beba se acerca y empieza a tomar libros aunque solo sea para mirar a los monos.
Otra cosa que me gusta mucho es que las librerías (aparte de las bibliotecas) dejan que los niños tomen los libros que quieran, los hojeen, los miren, claro siempre teniendo cuidado que no los rompan o maltraten. Tienen un área especializada para los peques con adornos, mesas y sillas pequeñas; contratan a personas que se dedican a leerles a los niños (a ciertas horas del día). En fin, todo se presta para que los niños se pacen un buen rato, tal vez sea por eso que a la buhita le gusta ir al menos una vez por mes (además que a mí me cuesta mucho trabajo decirle que NO cuando me pide comprar un libro, así que se aprovecha :D).
Otra cosa es que las escuelas envuelven mucho a los padres, con asociaciones casi para todo. Hay un programa en el que piden que cada viernes un papa/mama vaya a leer, su hijo escoge los libros y toda la clase decide con cual empezar. La clase se sienta al rededor y el papa empieza a leer por una media hora. Los niños se divierten escuchando la historia, haciendo bromas, comentando, opinando o hasta corrigiendo :D
Cosas como esas se deberían tomar y adoptar a nuestro sistema. Los padres de familia deberían ser más participativos, aunque es un hecho que los ritmos de trabajo y vida no son los mismos, pero valdría la pena un pequeño esfuerzo. Y es que aun aquí con todo el apoyo que hay existen personas (y/o familias) que no lo aprovechan y sin el apoyo de los padres los niños poco pueden hacer.
Ustedes que piensan?
Saludos,
El Buho...
domingo, 24 de octubre de 2010
Hay Amor
Ojala algun dia pueda hacer algo tan "chido" como esto para mis buhitas...
Saludos,
El Buho
jueves, 30 de septiembre de 2010
Un dia de 32 horas...
sábado, 21 de agosto de 2010
Buscando un equipo...
domingo, 1 de agosto de 2010
Decisiones...

Hace unas semanas tal vez pase por una de las decisiones mas dificiles de mi pasado reciente, digamos desde que llegue a los US. Si bien no era algo de lo que dependiera mi vida si la marcara.
martes, 29 de junio de 2010
Mexico y el Mundial....
Empecemos por la selección. Ya lo había advertido Javier Aguirre; el lugar de México (en estos momentos) es del 10 al 16 a nivel mundial. Obvio los accidentes pasan y por ahí una u otra selección da sorpresas; sobre todo ahora que los niveles físicos (fuerza y velocidad) de los jugadores están tan parejos.
Yo creo que el Vasco lo dijo no con ganas de menospreciar a nuestro futbol (y mucho menos al país - pero bueno Uds. ya saben cómo acabo la historia con los medios metiendo cizaña), simplemente pienso que sacó a relucir la realidad. Si comparamos nuestra selección con las grandes; Argentina, Brasil, Alemania, etc. nos podremos dar cuenta que ellos tienen al menos 2 jugadores de la misma calidad por posición (hablando de una concentración, seguramente hay muchos más sin ser convocados) y si uno se lastima o baja de rendimiento el equipo no lo resentiría pues su reemplazo es de un nivel similar; en cambio si algo le pasa a Giovanni o Márquez sufrimos para encontrar a alguien que medianamente lo cubra. Y ni hablar del caso de Cuauhtémoc con el Bofo.
Ahora, no toda la culpa es del entrenador y los jugadores también los directivos/dueños de los equipos tienen una parte importante en esto. Definitivamente se necesitan más visores y trabajo en fuerzas básicas/equipos de divisiones inferiores/universidades etc. Si alguien recuerda primero fue Pumas, después Atlas y ahora Chivas los que sacaron camadas de jugadores interesantes, esos ejemplos se deberían de seguir para hacer una producción más constante.
Obviamente debe de haber una ganancia económica, pero debe estar nivelado con lo deportivo. Los expertos dicen que los torneos cortos son el problema pues, aunque estos (indiscutiblemente) generan más dinero que un solo torneo largo (debido a que hay dos finales por año), también facilitan que equipos sin grandes campañas (o con un rendimiento mediocre) queden en los primeros lugares. En este punto creo que tienen razón, calificar (a las rondas finales) aun sin haber ganado un buen porcentaje de los partidos definitivamente no fomenta la competitividad.
Otro punto que se menciona es el número de jugadores extranjeros, aunque dudo que sea realmente un problema pues de alguna manera provoca que los nacionales tengan que esforzarse más (y mejorar su calidad). Por otro lado es bien sabido que los promotores (y técnicos) ahí hacen su agosto metiendo jugadores de mediana calidad a precios altos y estos a su vez obstaculizan el crecimiento de jóvenes mexicanos con un mejor nivel.
Vayamos a la prensa, sobre todo a las televisoras; ellos están para vender un producto y para maximizar ganancias no pueden decir que lo que ofrecen es chafa, algo así como los infomerciales, entonces es responsabilidad del receptor creerse todo lo que dicen o no. Y es que es bien sabido que para Televisa/TVAzteca cada 4 años la selección mexicana es un aspirante a campeón. Y bueno concuerdo que si entras a un torneo es con la ambición de ganarlo, pero se tiene que ser realista y aceptar que hay mejores escuadras contra las que la probabilidad de perder se vuelve muy alta. Y es aquí donde, como aficionados, se falla porque es nuestra responsabilidad estar bien informados, leer y escuchar diferentes opiniones, para así formar un criterio propio y no dejarse llevar por lo que diga una sola fuente.
Ahora, esta el otro lado de la moneda la critica (sin moderaciones). Para ellos todo lo que se hace en la selección mexicana está mal. Y se da lugar a pensar que la selección mexicana es la peor de todas. Cosa que tampoco es cierto; solo algunas anotaciones, es la primera vez en la historia de las copas del mundo donde el anfitrión no pasa a la segunda ronda (8vos de final), la selección estuvo en su grupo y califico; la selección mexicana junto con Alemania (y alguna otra selección, no recuerdo ahora) son las únicas en pasar a la segunda ronda de un mundial 4 o 5 veces consecutivas. Si bien no se consiguió el mentado 5to partido no significa que la selección se haya caído a pedazos o que haya sido la peor.
Aquí hago un paréntesis (antes de finalizar), pues me parece increíble que se crucifique a Javier Aguirre. Digo tuvo sus errores y costaron caro, pero muy pocos se acuerdan que hace año y medio la selección estaba a punto de ver el mundial por televisión (junto con todos nosotros) y este tipo fue el encargado de sacar a flote el barco, entonces ahí todo se le aplaudía y ahora es igual o más odiado que algunos personajes de la política mexicana. Como dicen, los números hablan y aquí se los pongo (con todo y todo tiene un record ganador).
Entonces, mis conclusiones son:
- La selección (muy a mi pesar y de los miles/millones de aficionados que soñamos con ser campeones del mundo) está en un lugar que por el momento se merece. Estar entre los mejores 16 del mundo no suena mal, pero se puede mejorar.
- El camino para mejorar, son los jóvenes, hay que acabar con la corrupción y malos manejos para darles más oportunidades. Aquí creo que sin querer la CONCACAF nos hecho la mano, pues por decreto se tiene que llevar a la sub-23 a la Copa América y esto es un buen reto para todos los chavos que se quieran ganar un lugar para la próximas competiciones, Copa Oro, Confederaciones y el mundial 2014 (eliminatorias).
- No estoy totalmente convencido de cambio de formato de 2 torneos cortos a uno largo, probablemente se puedan tener los dos, pero el sistema de clasificación a las rondas finales tiene que cambiar, no se puede premiar a la mediocridad.
- Como aficionados (como seres pensantes diría yo) no nos podemos dejar llevar por las palabras de una sola fuente, se tiene que investigar, leer, tener curiosidad y dejar de aceptar lo que se dice sin siquiera preguntar un “por que?”.
Saludos,
El Buho
miércoles, 19 de mayo de 2010
IPad el comienzo....
Sabado, listo para salir y recibo una llamada del trabajo. Ni modos a terminar con la chamba, cerca de las 3 de la tarde ya habia acabado y sali hacia la tienda de la manzanita. Se me hizo raro que ya no habia fila, aunque preveeia lo que iba a pasar preferi pensar que solo se debia al dia y la hora, encontre al mismo vendedor del dia anterior y con la misma amabilidad me dijo que ya se habian acabado y que no tenia idea cuando habria mas. Por segunda vez me fui un poco triste, aunque no sin antes anotarme en la lista de espera.
Despues de una semana recibi un email que el aparato ya estaba en la tienda. Termine el trabajo temprano y sali directo al centro comercial. De nuevo me atendieron bastante bien, la verdad se sacan un 10 en atencion al cliente, despues de casi dos horas de explicaciones acerca del IPad y algunos aditamentos sali rumbo a casa.
Mis primeras impresiones:
1) Definitivamente me gusto. Hay muchas aplicaciones y seguiran saliendo; kindle, netflix son las que mas uso y como la version es la 3G puedo usarlo como GPS.
2) Con las buhitas a sido todo un hit. Ya tiene un buen de juegos y Sra Buha instala nuevos cada dia.
3) Lo que no me gusto. Creo que ya es bien conocido pero no es multitasking (aunque se dice que con el nuevo OS esto se arreglara). No tiene camara y no por el hecho de andar sacando fotos, mas bien por aplicaciones como skype o el msgr.
4) Pienso que es una version extendida del itouch, pero como no tengo ni el iphone, ni el itouch ademas que pensaba en comprar el kindle me decidi por el IPad.
5) Aunque el proposito principal no es el de reemplazar a las laps o netbooks (por el momento) obviamente tiene algunas funciones basicas, pero si a eso le sumamos aplicaciones como Google Docs creo que muy pronto sera una muy buena alternativa.
6) Lo mejor creo que esta por venir, seguramente la competencia saldra con cosas mejores. Habra que esperar.
Saludos,
El Buho...
Sent from my IPad.
lunes, 26 de abril de 2010
Desde la orilla de la alberca...
Despues tocara el turno de la buhititita y su hermana mayor tendra que observar como la beba hace un poco gym.
Asi han sido los ultimos sabados la sra buho va a clases mientras me hago cargo de la tropa. Debo admitir que no es una tarea facil, pero es bastante divertida.
He tenido la oportunidad de disfrutar y conocer mas a mis hijas. Durante la semana estoy casi todo el dia en el trabajo y en la tarde-noche entre el cansancio, tareas y tener que ir a dornir temprano nos queda poco tiempo para convivir.
Me siento muy bien viendo su progreso. Buhita domina el ingles y se desenvuelve bastante bien, ahora empieza a corregir mi pronunciacion; fisicamente se ha hecho mas fuerte, carga a su hermana (obvio siempre estamos a las vivas!) y no es raro verla por ahi dando vueltas de carro (practica gimnasia durante la semana). En cuanto a la natacion ya aprendio algunos estilos aunque no domina alguno en particular, al menos ya no tiene miedo de nadar en lugares donde no alcanza a tocar el piso con los pies.
Buhititita, a ella las clases de gimnasia le ayudaron a socializar; era un poco urania pues la mayor parte del tiempo se la pasa en casa y le costaba estar rodeada de extranios. Fisicamente empezo a gatear despues de unas semanas de haber empezado las clases y ahora ya puede pararse con ayuda. En fin no importa que los sabados me tenga que parar como cualquier dia entre semana y que tenga que correr, vale la pena ver crecer y convivir con mis princesas.
Saludos,
Buho
--
Sent from my mobile device
lunes, 29 de marzo de 2010
De Sueños...
miércoles, 10 de marzo de 2010
De juntas y nervios...
viernes, 15 de enero de 2010
Posteando desde el movil
El blackberry, en especifico su navegador me han decepcionado bastante. Creo que las peores de las versiones de explorer superan por mucho a este software. La peor de las experiencias sucedio viajando de Puebla a el DF. Necesitaba saber cual era la terminal por la que saldria el vuelo hacia US, entre al sitio del AICM (que es flash) y con algo de dificultad llegue a la pagina de busqueda; total que despues de llenar los datos el navegador no reconocio el boton de buscar como link y ni como hacerle.
La navegacion es muy lenta. Las paginas tardan anios en descargar; no es mentira que puedes esperar varios segundos (en una de esas minutos) para medio descargar una pagina. Hay algunos sitios que de plano ni se ven. La experiencia que mas me sorprendio fue cuando intente "postear" un comentario en blogger y pense que por ser google tendria ya alguna opcion disponible, pero no y pues de plano no pude.
Bueno habra que ser justos, no toda la culpa es del navegador. Siemplemente hay sitios, demasiados, que todavia no estan preparados. Por ejemplo, de los tres diarios mexicanos (eluniversal, milenio y jornada) que leeo solo el primero tiene una version para dispositivos moviles.
Desde mi punto de vista (bastante debatible claro), flash no es una opcion para este tipo de dispositivos. No por lo menos hasta que sean mas poderosos.
Creo que una solucion alternativa serian las aplicaciones, pero esta claro que no todos los sitios haran una y mas si hay mas SOs para dispositivos moviles que para las computadoras. Algunos de los sitios con aplicaciones que he encontrado son Amazon, Google (para algunos de
sus productos, el de maps esta muy chido por cierto), ticketmaster y el universal, entre otros.
Con respecto al navegador, haciendo un poco de busqueda encontre una mejor opcion (Bolt). Trabaja mas rapido, las paginas se ven mejor; tal vez el unico pero es que hay problemas para interactuar con la aplicacion, por ejemplo el menu de navegacion del bb no se despliega y la barra de busqueda de plano no sirve asi que debes poner la URL exacta o solo veras la pagina de sitio no encontrado (bendito chrome!).
En fin, creo que hay mucho por mejorar, y a pesar que he quedado decepcionado hay cosas chidas por ejemplo me da mucho gusto que El Universal se este esforzando por estar disponible en cualquier plataforma.
Saludos,
El Buho...
--
Sent from my mobile device